Como de año en año, la reputada gaceta Science ha publicado la tira de los diez descubrimientos más esenciales de 2015 Dos mujeres revolucionaron la impresión del ADN En el número 1, Science ha señalado la útil CRISPR/Cas9 como el evento estudioso del año. Ese es el nombre que, por el momento, recibe la novedosa aparejo de tiraje de genomas desarrollada por las científicas Jennifer Doudna y Emmanuelle Charpentier en dos mil doce.
Merced a esta técnica, es posible manejar el ADN para alterar los genes, introducir o bien corregir mutaciones, y, en suma, reescribir a voluntad el mensaje de la vida. Supone un avance revolucionario, pues sus aplicaciones engloban desde el tratamiento y diseño de estrategias para enfermedades como la malaria o bien el cáncer, hasta la perfeccionamiento de los cultivos transgénicos o bien la tiraje de embriones humanos. Por todo ello, el trabajo de sus autoras ha sido agradecido con el premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en dos mil quince.
Descubrimos el corazón helado de Plutón
NASA El catorce de julio, la sonda New Horizons, lanzazo por la NASA en dos mil seis, efectuó su mayor acercamiento a Plutón, a una distancia de doce.500 quilómetros. Con la venida al planeta enano se completó el primer gratitud original de nuestro sistema solar. Desde ese momento, las imágenes aportadas por los instrumentos de New Horizons han desvelado secretos inopinados de Plutón, como su superficie en forma de corazón o bien el descubrimiento de una actividad geológica de múltiples millones de abriles que podría seguir hoy en día.
El sistema ganglionar actúa en el cerebro
Para sorpresa de los científicos, se ha descubierto que el sistema ganglionar aún actúa en el cerebro Jonathan Kipnis and Antoine Louveau. El sistema ganglionar se encarga suprimir los restos del organismo y juega un papel esencia en el funcionamiento del sistema inmunológico. Los neurocientíficos se han sorprendido en frente de el descubrimiento de que este sistema actúa aún en el cerebro. Los especialistas sugieren que el mal funcionamiento de los vasos linfáticos en el cerebro podría ser una de las causas de ciertos trastornos neurológicos como la anquilosamiento múltiples o bien el alzhéimer. En consecuencia, en el futuro deben investigarse a fondo la relación entre el sistema ganglionar y el cerebro para descubrir su conexión con esta clase de enfermedades.
La primera vacuna eficaz contra el ébola
La Estructura Mundial de la Sanidad (OMS) anunció este verano que los ensayos clínicos de una nueva vacuna contra el virus del ébola en Guinea habían presentado una eficiencia del cien por ciento. Los resultados probaron que unas cuatro mil personas que se expusieron a este virus a lo largo de diez días no se contagiaron de la enfermedad merced a la vacuna. VSV-ZEBOV, nombre que ha recibido el fármaco, combina diferentes componentes para lograr un virus enclenque que no causa la enfermedad, mas hace que el organismo produzca una contestación inmune. Si bien la vacuna se halla en grado preliminar y van a ser precisas más pruebas en el futuro para su mejoramiento, el avance produce grandes esperanzas en la lucha contra esta bastante difícil enfermedad.
La batalla fantasmagórica que Einstein detestaba
El investigación para probar la conexión de las partículas se efectuó con 2 electrones dentro de pequeños diamantes. / ICFO La teoría cuántica pronosticaba que la observación de un objeto puede afectar ajustado en ese instante a otro, si bien esté en la otra punta del cosmos, un aberración en el que Einstein no creía, en tanto que estimaba que ninguna información puede recorrer más veloz que la luz. Sin embargo, este año se ha logrado que 2 electrones separados más de un quilómetro de distancia sostengan una conexión invisible y también instantánea, superando el inconveniente que proponía Einstein. El descubrimiento, al que contribuyó el Instituto de Ciencias Fotónicas de Barna, dejaría desarrollar en el futuro tecnologías para prosperar la seguridad en las comunicaciones y la informática de suspensión desempeño.
La confiabilidad de los estudios sicológicos, cuestionada
A lo largo de estos últimos abriles se han intentado contestar los resultados de ciertos estudios esenciales en el campo de la sicología. Sin confiscación, no ha sido hasta dos mil quince en el momento en que un equipo de doscientos setenta estudiosos ha descubierto que solo el treinta y nueve por ciento de los cien estudios de remisión en el campo de la sicología pueden reproducirse sin vaguedades. Si bien este resultado pueda parecer inquietante, la mayor parte de los especialistas ha acogido los resultados de forma alegre, al estimar que esto les puede asistir a entender mejor la confiabilidad de estos estudios.
Homo naledi, la nueva especie de homínido
Reconstrucción de Homo naledi por el paleoartista John Gurche, que pasó más de setecientos horas para entretener la inicio desde los escáneres de los huesos. / Mark Thiessen/National Geographic Últimamente se ha descubierto una nueva especie de homínido, convocatoria Homo naledi, de la que se hallaron los restos de cuando menos quince individuos en el cantera Dinaledi en Suráfrica. Con una capacidad craneal de rodeando de quinientos cm3, mucho último que la de humanos actuales, Homo naledi tenía peculiaridades muy próximas al productos Homo en lo que se refiere a masticación, manipulación y transporte se refiere. Sin bloqueo, por la estructura de su torso y el perno del tórax con la pelvis, singular de la capacidad craneal, se aproximaría más a Australopithecus, un especie que desapareció hace unos un par de millones de abriles.
Diastasa cambiada para conseguir opiáceos
Con la preparación de hasta veintitres fragmentos de ADN cambiado en la levadura, se ha acabado que esta genere 2 compuestos opiáceos, unas substancias poderosísimas para el tratamiento del dolor. En general, estos solo se podían conseguir desde la convocatoria amapola o bien adormidera del opio Papaver somniferum, por medio de un proceso exageradamente extenso y costoso. Con este avance, los científicos terminan con la demarcación que suponía conseguir estos compuestos únicamente de las plantas y abren las puertas para desarrollar nuevos tratamientos para combatir el cáncer, enfermedades infecciosas y inconvenientes crónicos como la artritis o bien la entrada presión sanguínea.
Secretos de las columnas del estrato terráqueo
A lo largo de prácticamente cuarenta abriles se ha debatido sobre las enigmáticas columnas del estrato terráqueo, conductos de roca caliente que ascienden desde el interior de nuestro planeta. Sin incautación, hasta este año no se sabía mucho sobre su naturaleza. Los científicos han corroborado la existencia de veintiocho de estas columnas por medio de las ondas sísmicas generadas por los terremotos, que se encorvan y cambian su velocidad cuando hallan un obstáculo en su camino. Esto ha desvelado que las columnas son más anchas de lo que se aguardaba, lo que quiere decir que expulsan en torno a fuera más calor procedente del núcleo terráqueo, una pista de que juegan un papel esencial en la regulación de la temperatura del planeta.
El Hombre de Kennewick, ancestro de los americanos modernos
El bosquejo del hombre de Kennewick y una reconstrucción de su semblante / Brittney Tatchell, Smithsonian Institution El Hombre de Kennewick está datado hace nueve mil abriles, con lo que es uno de los esqueletos más viejos que se conocen. Fue hallado hace diecinueve abriles cerca de la billete que le da su nombre, Kennewick, en el estado de Washington (EE UU). La secuenciación del genoma de un hueso de la mano de este bosquejo ha tolerado comprender que ciertas tribus de indios americanos, como las Tribus Confederadas de la Reserva de Colville, podrían ser descendientes de este homínido. El descubrimiento desmiente la creencia de que el Hombre de Kennewick fuera el ancestro de pueblos nativos del Pacífico como los ainu y los polinesios.