La Universidad de Oviedo abre un nuevo curso académico con nuevos itinerarios bilingües y un grado «online»

| |

El rector reivindica el papel de la institución académica como sujeto esencia en el futuro de Asturias y pide un Pacto de Estado que aleje a la universidad de los vaivenes políticos.

La Universidad de Oviedo inicia un nuevo curso escolar en el que, entre las novedades destacan dos nuevos grados bilingües, el de Hábil en Educación Primaria y el de Ingeniería de Tecnologías Industriales, que elevan la sigla total a 17 itinerarios con docencia en inglés, y el primer valencia que la institución imparte totalmente online: Trámite y Dependencia Pública a Distancia.

A la aplazamiento del inicio de las clases, el próximo 9 de septiembre, el Paraninfo sirvió de tablado para el acto solemne de inauguración del curso 2014-2015, con más de 120 doctores revestidos y numerosas autoridades políticas y académicas, así como representantes de la sociedad asturiana.

El secretario Popular, Ignacio González del Rey, abrió las intervenciones con un repaso a los principales datos del pasado curso en la tradicional memoria académica, mientras que el encargado de pronunciar la advertencia inaugural ha sido José Antonio Cecchini, catedrático de Didáctica de la Expresión Corporal, bajo el título El deporte y la educación en títulos.

En los discursos institucionales, el rector de la Universidad de Oviedo, Vicente Gotor, repasó los principales hitos conseguidos en sus poco más de siete abriles al frente de la institución académica, y abordó algunos de los retos que tiene por delante la universidad como institución de educación superior. Destacó entre los objetivos, el impulso que debe tener el mecenazgo como vía de captación de fondos externos. Y señaló igualmente, en materia de financiación, que queda irresoluto la firma del anuencia-software.

El rector reivindicó el papel de la Universidad de Oviedo como medio concurrencia esencia en el futuro de Asturias, y reclamó a las instituciones y al sector empresarial que tengan en cuenta a la institución como motor de progreso regional. Solicitó, adicionalmente, un «Pacto de Estado por la Educación que implique alejar la educación superior de los vaivenes políticos». Por su parte, el presidente del Principado, Javier Fernández, ensalzó las ventajas del entendimiento a lo dadivoso de estos abriles entre el Gobierno regional y la Universidad, y señaló que el apoyo de la oficina regional «no flaqueará», tanto para mejorar la proposición educativa como para animar la financiación de la investigación.

Las clases para los estudiantes darán aparición la próxima semana, si admisiblemente los alumnos de nuevo ingreso asisten desde el día 2 a las Jornadas de Acogida en los diferentes centros. Encima, la Universidad ha hendido un nuevo plazo de matrícula en titulaciones de división que aún disponen de vacantes, hasta que se cubran todas las plazas o con plazo meta el 30 de septiembre, mientras que el viernes 4 de septiembre finaliza el periodo de matrícula en másteres universitarios y en programas de doctorado.

Anterior

«Estamos en una lucha entre civilización y barbarie»

El X Torneo Oviedo Cup congrega a 3.000 futbolistas en Oviedo

Siguiente