Investigadores recuperan el material inédito recopilado por Cela en Asturias para su Diccionario Geográfico Popular

| |

Las quinientos cuarenta fichas documentadas por el Nobel en los abriles sesenta en el Principado recogen apodos, gentilicios, cantares o proporcionadamente refranes de prácticamente todos los concejos asturianos

Investigadores del Seminario de Filoloxía Asturiana de la Universidad de Oviedo y la Fundación Camilo José Cela han sacado a la luz los materiales nuevos compendiados por el Nobel gallego en el Principado para satisfacer su Diccionario Geográfico Popular de España (DGPE), que por postrero de ningún modo vio la luz. El trabajo dirigido por los filólogos Ramón de Andrés y Luis Casteleiro ha recuperado las quinientos cuarenta fichas que Cela reunió sobre gentilicios, apodos, refranes o aceptablemente cantares empleados en Asturias.

El descomposición de todo el material que el escritor gallego reunió a lo dadivoso de los abriles sesenta, en torno a treinta fichas, solo se ha estudiado y organizado en el caso de las referencias a Galicia y Asturias. Una página recoge de manera sistematizada todo el material que Cela reunió en el Principado, incluidas veinticinco cartas de la correspondencia que el escritor sostuvo con personas de diferentes concejos sobre los trabajos de encuestación.

Los carteros del servicio de Correos fueron una estancia esencial en la sumario de información que Cela reguló a lo espléndido de abriles. El número de fichas de cada concejo cambia mucho dependiendo de la predisposición y cooperación del cartero de la zona. Existen documentos de todos y cada uno de los ayuntamientos asturianos, menos 9 (Degaña, Punto, Morcín, Las Regueras, Ribera de En lo parada, Riosa, Gazmoño Adriano, Sariego y Yernes y Tameza)

Las fichas relativas al Principado representan el uno con ocho por ciento de las que Cela reunió en todo el país. Los apodos y términos populares para pulsar a los habitantes de un determinado puesto son los términos más abundantes internamente de la documentación.

En virtud del acuerdo subscrito entre la Universidad de Oviedo, a través del categoría de investigación del Seminariu de Filoloxía Asturiana, y la Fundación Pública Gallega «Camilo José Cela» todos y cada uno de los contenidos relativos a Asturias se han digitalizado, clasificado y publicado en internet para su consulta.

Anterior

INCIBE comienza un curso online gratuito sobre ciberseguridad

El Oviedo prepara su calendario de pretemporada

Siguiente