Conforme un nuevo estudio, invertebrados como la mantis cuentan con una percepción visual por medio de la que desde 2 imágenes el cerebro recompone una tridimensional. Hasta el momento, la mayor parte de la visión en 3D que conocíamos era la de los vertebrados. Si bien el estudiado Samuel Rossel ya había probado en la decenio de los ochenta la visión tridimensional de las mantis religiosas mediante prismas y oclusores que solo dejaban enseñar una serie limitada de imágenes, un equipo de científicos de la Universidad de Newcastle (R. Unido) ha desarrollado ahora unas quevedos 3D para insectos por medio de las que les han enseñado todo género de imágenes. Conforme los resultados, publicados esta semana en la gaceta Scientific Reports, los invertebrados como la mantis religiosa aun tienen una visión por estereopsis, es aseverar, que cuentan con una percepción visual mediante la que desde 2 imágenes el cerebro recompone una tridimensional.
Para el estudio, los estudiosos diseñaron singularmente un cine adjunto a unas quevedos 3D que han probado en el insecto. De forma contraria a los humanos, que precisan de binoculares rojas y azules, las mantis precisan unas azules y verdes, en tanto que estos invertebrados distinguen mal la luz roja. A pesar de sus pequeños cerebros, las mantis religiosas son complejas cazadoras visuales que pueden atrapar presas con gran eficacia. Podemos instruirse mucho de ellas al estudiar de qué forma perciben el mundo, apunta Jenny Read, maestro de Ciencia de la Visión de la Universidad británica.
Visión tridimensional para cazar Los científicos efectuaron una serie de ensayos en los que las mantis religiosas llevaron enanas quevedos 3D pegadas con cera de abeja. Los insectos observaron vídeos cortos que simulaban el movimiento de otros invertebrados en torno a de la pantalla del PC. Las mantis no procuraron apresarlos cuando las imágenes estaban en 2D. Sin incauta, cuando los insectos se mostraron en 3 dimensionales flotando supuestamente en frente de la pantalla, las mantis procuraron atacarlos, lo que prueba que emplean una visión en 3D.
Con este trabajo probamos que esta técnica puede estilarse de guisa eficaz para alentar la visión tridimensional de los insectos, destaca el biólogo Vivek Nityananda, de la Universidad de Newcastle. De ahora en adelante, el equipo examinará los algoritmos utilizados para la percepción de la profundidad 3D en los insectos para comprender mejor de qué forma la visión humana ha evolucionado y para desarrollar nuevos modos de integrar tecnología 3D en ordenadores y robots.