Fallados los Premios Líricos «Teatro Campoamor»

| |

Gregory Kunde, como mejor vocalista masculino de ópera, y Joyce DiDonato, como vocalista femenina, se han engreido este año con sendos galardones Los Premios Campoamor han llegado a su décima convocatoria, consolidándose como la enorme remisión escogía familiar en España. El día de hoy por la mañana en Oviedo el tribunal a entregado a conocer a los premiados entre los mejores vocalistas, directivos de campo y musicales de la pasada temporada, hasta llenar las diez candidaturas. El cuerpo de los Premios Líricos Teatro Campoamor se ha reunido los días veintiseis, veintisiete y el día de hoy mismo, veintiocho de noviembre, y ha estado constituido por señaladas personalidades de la crítica especializada tanto de prensa escrita como de gacetas especializadas, como Gonzalo Alonso (La Razón), Manuel Cabrera (Diario Vasco), Marcelo Cervelló (LOpera), Pablo Meléndez Haddad (ABC), Andrés Dorado Mengíbar (Diario de Sevilla), Arturo Reverter (El Cultural de El Mundo), Fernando Sans Rivière (Ópera Flagrante), Luís Suñén (Scherzo), Juan Encanto Candela del Campo (esclavitud SER), y como presidente Inés Argüelles, siendo el secretario Cosme Cuadro (directivo de la Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor), A la dirección musical: Michel Plasson -Por Werther de Jules Massenet. Temporada ABAO. Palacio Euskalduna, Bilbao. Enero dos mil quince. -Por Roméo et Juliette de Hables Gounod. Interpretación concierto. Teatro Positivo, la capital de España. Diciembre dos mil catorce. -Por Les Pêcheurs de Perles de Georges Bizet. Interpretación concierto. Palau de la Música, Valencia. Mayo dos mil quince. A la dirección de secuencia: Laurent Pelly -Por Don Pasquale de Gaetano Donizetti. Gran Teatro del Círculo, Barna. Junio dos mil quince. -Por Hansel und Gretel de Engelbert Humperdinck. Teatro Auténtico, la capital española. Enero dos mil quince. -Por La fille du regiment de Gaetano Donizetti. Teatro Auténtico, la capital de España. Octubre dos mil catorce. Mejor nueva producción (ex- aequo): -El castillo de Barbazul de Béla Bartók. Dirección musical: Rosen Milanov. Dirección de ambiente: Tim Carroll. Producción de Ópera de Oviedo. Teatro Campoamor, Oviedo. Octubre dos mil catorce. -Otello de Giuseppe Verdi. Dirección musical: Riccardo Frizza. Dirección de ámbito: Paco Azorín. Producción de Festival Castell de Peralada. Audiencia Parc del Castell, Peralada. Mejor nueva producción de ópera de España o bien zarzuela: -El horrible Pérez de Tomás López Torregrosa y Joaquín Valverde, hijo. Dirección musical: Nacho de Paz. Dirección de número: Paco Mir. Producción Fundación Jacinto y también Inocencio Marcial. Teatro Audiencia, Cuenca. Septiembre dos mil catorce. Cantante masculino de ópera: Gregory Kunde, por Pollione en Norma de Vincenzo Bellini. Gran Teatro del Círculo, Barna. Febrero 2015; por Otello en Otello de Giuseppe Verdi. Teatro Parc del Castell, Festival de Peralada. Agosto 2015; por Turiddu en Cavallería rusticana de Pietro Mascagni. Temporada ABAO. Palacio Euskalduna, Bilbao. Abril dos mil quince, y por Canio en Pagliaci de Ruggero Leoncavallo. Temporada ABAO. Palacio Euskalduna, Bilbao. Abril dos mil quince. Cantante femenina de ópera: Joyce DiDonato, por Alcina en Alcina de Georg Friedrich Haendel. Traducción concierto. Centro Familiar de Difusión Musical. Concurrencia Familiar de Música, la villa de Madrid. Octubre dos mil catorce. Cantante revelación: Ruth Iniesta, por Martha en La espéculo de miel en El Cairo de Francisco Alonso. Teatro de la Zarzuela, la villa de Madrid. Enero dos mil quince, y por la Soprano en La ópera de 4 notas de Tom Johnson. Teatros del Canal, la capital de España. Abril dos mil quince. Cantante de zarzuela o bien ópera española: Nicola Beller Carbone, por Pepita Jiménez en Pepita Jiménez de Isaac Albéniz. Teatro Campoamor, Oviedo. Junio dos mil quince, y por la Gran Duquesa en La Gran Duquesa de Gerolstein de Jacques Offenbach (en su traducción de España). Teatro de la Zarzuela, la capital de España. Marzo dos mil quince. Recital o bien concierto idílico: Bryn Terfel, por su recital en el ciclo Grandes cantantes de la Temporada Poesía de A Coruña. Palacio de la Ópera, A Coruña. Abril dos mil quince. Premio diferente a una carrera: Fiorenza Cossotto Institución o bien persona que haya contribuido muy significativamente al planeta de la Poética y premio concreto del tribunal: a la Fundación del Teatro Villlamarta de Jerez. El tribunal desea de este modo opinar por la continuidad de un plan cultural que, a lo extenso de 2 décadas, ha apoyado de guisa firme a la producción y a los artistas españoles. En la liturgia de entrega, los premiados van a recibir conexo con el distinción una estatuilla en bronce de La Gitana de París de Sebastián Miranda y un premio en metálico de diez euros, en el trascurso de una atractivo que se festejará en el teatro Campoamor de Oviedo. La visto de entrega de los galardones se festejará a fines del mes de marzo de dos mil dieciseis y va a estar dirigida escénicamente por Joan Font (Els Comediants) y musicalmente por el perito Marzio Conti. Como es tradicional en exactamente la misma participarán la comparsa Oviedo Filarmonía y la Capilla Polifónica Ciudad de Oviedo. La Fundación Premios Líricos Teatro Campoamor se creó en el mes de octubre de dos mil cinco desde una iniciativa del Concejo de Oviedo, que contó con el apoyo de un camarilla de personas vinculadas a la vida musical ovetense y de múltiples empresas. Su primordial fin es la puesta en valencia de la esencial actividad escogía que se viene desarrollando en España en los últimos abriles. El objeto de estos premios es inspeccionar la actividad, tanto de ópera como de zarzuela, que se desarrolla en este país, medianteel establecimiento, concesión y entrega anual de unos premios relacionados con el campo de la poesía y cuya denominación, conforme con lo establecido en los estatutos de la Fundación, es Premios Líricos Teatro Campoamor, si atinadamente a posesiones de su divulgación y promoción se empleará como fórmula de remisión Premios Campoamor (Premios Líricos Nacionales). Estos galardones son los únicos en el campo de la escogía que se festejan en España y que reúnen a todos y cada uno de los teatros, y se consideran la narración del campo. Por su condición de nacionales, los Premios Líricos Campoamor son el equivalente a los Goya en el planeta del cine o a los Max en el del teatro. La Fundación de los Premios Líricos cuenta aun con un esencial mecenazgo al cargo de distintas empresas ovetenses y asturianas sin cuyo apoyo no sería posible esta singular iniciativa. Estos premios están destinados a todos aquellos artistas que hayan actuado en España en los diferentes teatros, festivales y temporadas de ópera o bien zarzuela a lo prolongado de la época dos mil catorce-dos mil quince (desde septiembre de dos mil catorce hasta agosto de dos mil quince).

Anterior

Hoy entra en vigor la nueva normativa sobre altos cargos del Gobierno

Educación inicia la reordenación del mapa escolar

Siguiente