Entre los compromisos alcanzados en la Cima, resalta la constitución de un fondo fiduciario para África, que va a estar dotado con mil ochocientos millones de euros. Mariano Rajoy, presidente del Gobierno, ha señalado, al término de la Cima, que la meta de la asamblea de La Valeta era encontrar la flagrante crisis migratoria, uno de los primordiales retos de la sociedad contemporáneo.
Conforme ha asegurado, la UE es una comunidad solidaria de títulos compartidos, entre ellos la dignidad y los derechos esenciales básicos de las personas internamente y fuera de nuestras fronteras. Con esta meta, se han adoptivo mecanismos expepcionales de recolocación y reasentamiento para acoger y repartir entre los estados miembros de la Unión Europea a ciento sesenta asilados en los próximos 2 abriles.
España fortalece el sistema familiar de acogida
Rajoy ha subrayado que España acogerá a más de diecisiete asilados y administrará cerca de veinte peticiones de orfelinato: Lo esencial en esta operación es hacer un gimnasia de solidaridad, mas aun hacerlo con eficacia, hacerlo con coordinación y siendo capaces de encauzar ordenadamente las fenomenales ideas de solidaridad de la sociedad española.
El presidente del Gobierno ha señalado que España está fortaleciendo y redimensionando el sistema familiar de acogida y de integración, tanto en medios materiales como en medios humanos. Además se ha aumentado muy notablemente el presupuesto original y se han puesto a predisposición de Frontex y de la Oficina Europea de Apoyo al Hospicio cincuenta funcionarios españoles expertos en la diligencia de flujos migratorios. A este respecto, Rajoy ha recordado que el pasado fin de semana empezó un primer plan conduzco de recolocación de asilados desde Italia, una experiencia que nos servirá para organizar con valía la acogida de más de diecisiete personas necesitadas de protección internacional.
Interpretar contra las causas y contra las consecuencias
Donado que la situación prosigue siendo crítica, el directivo del Ejecutor ha afirmado que la crisis migratoria demanda una recital conjunta, solidaria y responsable. Aun ha recordado la situación que siempre y en todo momento ha protegido España: regentar tanto las consecuencias de la crisis como las causas de origen de exactamente la misma -la lucha, la pobreza y la desidia de ocasiones-, en tanto que mientras sobrevivan estas lacras, no van a dejar de retardar a nuestras fronteras flujos masivos de inmigrantes. Mariano Rajoy ha comentado que en la Cima de La Valeta se ha pedido a España que comparta su experiencia de colaboración con Marruecos, Senegal, Mauritania y otros países de África Occidental: Debo asegurar que múltiples líderes africanos me han expresado su gratitud a la actividad de España en materia de colaboración y diálogos migratorios.
Medidas adoptadas en La Valeta
El presidente del Gobierno ha enumerado las medidas específicas que se han recogido en Malta: creación del Fondo Fiduciario para África dotado con mil ochocientos millones de euros y destinado a fomentar el exposición de los países de origen y tránsito de los migrantes; reducción de los costos de las remesas que los inmigrantes mandan a sus países de origen (en ciertos casos forman el diez por ciento de su Producto Interior Bruto); promuevo de los canales legales de inmigración y extensión de becas para estudiosos africanos; mejora de la colaboración con los países de origen y tránsito para fomentar la readmisión de la inmigración irregular; lucha contra las mafias; estabilización de las zonas de enfrentamiento, y promuevo del diálogo regional institucionalizado. El Presidente ha señalado que en La Valeta se han recogido resoluciones que constituyen avances pues se prostitución de solucionar de verdad los temas, por lo menos si pensamos en el medio y en el grande plazo.
Reunión informal de la UE
Además, Rajoy ha informado de que el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, ha citado a los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para festejar después de esta Cima una asamblea informal en la que se va a abordar la crisis migratoria que afecta a la Unión Europea. Las cuestiones versan sobre la intensificación de la colaboración con terceros países (incluida Turquía), la aplicación de las resoluciones tomadas en materia de recolocación, la creación de puntos críticos en Grecia y también Italia, el reforzamiento de las capacidades de acogida y la prosperidad de la diligencia popular de las fronteras exteriores de la Unión Europea.