El presidente del Principado reprocha a Mariano Rajoy que no haya adelantado las elecciones para frenar la crisis catalana

| |

Javier Fernández se teme que los independentistas aprovechen los meses que faltan para festejar los comicios y formar el nuevo gobierno del Estado para avanzar en sus pretensiones El presidente del Principado, Javier Fernández, ha subrayado el día de hoy que los partidos que propusieron las elecciones autonómicas festejadas el día de ayer en Cataluña como una especie de referéndum sobre la independencia han logrado la mayor parte para regir pero han perdido el referéndum que jamás debieron tener planteado.

Además ha lamentado que el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, no hubiese aventajado la término de las elecciones generales para derrumbar las dimensiones del conflicto: Siempre pensé, ha conocido Fernández a la TPA, que Rajoy debería acontecer citado elecciones anteriormente a las catalanas o bien, en cualquier caso, el día de ayer debería acontecer habido elecciones generales y de esta forma nos hallaríamos con gobiernos en los 2 campos que podrían dialogar con normalidad y sin bloqueo, estamos en un gobierno en funciones, con unas elecciones que se marchan a polarizar aún más con relación al tema de Cataluña, hacer el enfrentamiento aún más intenso y creo que eso es un cargo que hay que aplicar al anhelo o bien al interés electoralista del Gobierno de España.

Lo que prosigue son ciertas reflexiones del presidente del Principado en la T.V. autonómica con relación a los comicios catalanes.

Respeto a la licitud.

Quien ha hato las elecciones tiene, en el pasado que falta, que respetar la legimitad pues es una obligación de cualquier gobernante. Y dirigir pues es para lo que les han predilecto, para dirigir, para eso eran estas elecciones. Enviar es complicado siempre y en toda circunstancia, y en las circunstancias que vivimos, más. Debe preocuparse de la sanidad, de la educación, de los servicios sociales, de la promoción económica.

Y después, en tercer espacio, es obvio que debemos hablar entre todos, y cuando digo todos me refiero a todas y cada una de las fuerzas políticas del conjunto de España con relación al inconveniente que tenemos en Cataluña.

La compleja capacitación de un gobierno en Cataluña.

Formar gobierno para regir no será acomodadizo por el hecho de que hablamos de fuerzas políticas con un término de la sociedad diferente. Internamente de la alianza están Ezquerra Republicana y Convergencia y desde el punto de panorama de sus preferencias sociales, no tienen falta que ver; y con el apoyo de la CUP, más heterogeneidad y más radicalidad y más complejidad. Se presentaron, encima, sin software, una cosa insólita.

El futuro más inmediato.

Una de las cosas que más me preocupa es qué sucederá en tan poco tiempo que tenemos ahora por el hecho de que el hecho de que las elecciones generales estén planteadas por el Gobierno de España para diciembre supone que si los nacionalistas forman gobierno, que calculo que lo formen para mediados de noviembre, hasta el momento en que se forme un gobierno en España que deberá ser prácticamente en el mes de enero, la interlocución entre gobiernos no existirá. Lo que va a haber es un enfrentamiento en el campo de unas elecciones y un ruido que va a impedir que se hable con seriedad y con sensatez.

El descalabro del carácter plebiscitario de los comicios.

Los independentistas no están legitimados con el resultado logrado, no lo estaban en todo caso por el hecho de que estas elecciones eran para otra cosa. Y lo están menos en lo que se refiere a que el carácter plebiscitario que le quisieron dar ha fracasado en la medida que en Cataluña se ha mostrado que no hay una mayoría partidaria de la independencia.

El papel del Gobierno de Rajoy.

Hablamos de un gobierno que está en funciones. Siempre y en todo momento creí que Rajoy debería acontecer citado elecciones anteriormente a las catalanas o bien, en cualquier caso, el día de ayer debería tener habido elecciones generales y de esta manera nos hallaríamos con gobiernos en los 2 campos que podrían hablar con normalidad y sin confiscación, estamos en un gobierno en funciones, con unas elecciones que se marchan a polarizar aún más con relación al tema de Cataluña, hacer el enfrentamiento aún más intenso y creo que eso es un dita que hay que aplicar al anhelo o bien al interés electoralista del Gobierno de España.

Un decorado de tensión extrema.

Prácticamente la interlocución no puede existir, lo que va a haber va a ser polarización, enfrentamiento, tensión extrema. Cuando se forme el gobierno que sea vamos a estar hablando de enero. En este tiempo, el independentismo, el gobierno catalán, puede procurar dar ciertos pasos que me preocupan en la medida que no haya en España un gobierno votado y consolidado.

Los posesiones de la crisis catalana en Asturias.

Afecta al conjunto de España, afecta aun sin elecciones, afecta el hecho de que tengamos una comunidad autónoma con una herida abierta, de manera permanente en esa reivindicación y en esa intensificación del enfrentamiento afecta al conjunto y desde el conjunto hay que abordarlo. Con relación al sistema de financiación, va a haber que comenzar a valorar su cambio de guisa inmediata cuando se forme el próximo gobierno, la situación en Cataluña, donde hacen de ese sistema una de sus reivindicaciones claves con todo eso de que España nos hurta y ese género de tópicos tan lamentables no es el mejor medio de proliferación ni el mejor ambiente para afrontarlo.

En defensa de los intereses de Asturias. 

Asturias debe proteger sus intereses con una visión de Estado. Los intereses de España son en un caso así los de Asturias como los de cualquier otra comunidad y no hay que perder de traza eso.

Anterior

Empate en Anoeta

Paseo virtual por el Teatro Real con Google Street View

Siguiente