El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en febrero en 16.672.220 ocupados

| |

Según el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, «febrero nos deja un resultado muy positivo de afiliación. Expresa con claridad que nuestra hacienda está preparada para crear empleo de forma intensa»

El número medio de afiliados a la Seguridad Social se situó el pasado mes de febrero en 16.672.220 ocupados, lo que supone un incremento de 96.909 personas (0,58 por ciento) con respecto al mes precedente.

En términos interanuales, la tasa de afiliación sigue creciendo, registrando un 2,84 por ciento de subida en febrero, y ya son trece meses consecutivos de crecimiento en relación con 2014.

Para Tomás Burgos, secretario de Estado de Seguridad Social, «febrero nos deja un resultado muy positivo de afiliación. Expresa con claridad que nuestra finanzas está preparada para crear empleo de forma intensa».

Encima «el nota desestacionalizado -muy valorado entre los analistas para seguir la tendencia del empleo- apoya este gran brinco aproximadamente de delante: crece en más de 86.000, el mejor antecedente de la serie histórica desde marzo de 2007».

Sectores

La afiliación al Régimen Popular creció, respecto a enero, en 95.883 personas (0,72 por ciento), lo que sitúa el documento de afiliados medios en 13.495.187. Los sectores más destacados son Construcción, con 26.068 (4,20%); Educación, con 16.203 (2,13%); Industria Manufacturera, con 15.097 (0,94%); Hostelería, con 14.012 (1,49%); Establecimiento Pública y Defensa y Seguridad Social Obligatoria, con 13.029 (1,28%) y Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares, con 10.541 (0,99%).

El Sistema Peculiar Campesino, por su parte, experimentó un descenso de 8.588 (-1,14%), hasta sumar 742.246 ocupados. El Sistema Específico del Empleados del Hogar registra un  aumento de 3.068  afiliados (0,72%).

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.114.852 afiliados medios, sube en 463 personas (0,01 por ciento). En el Régimen del Mar la ocupación aumentó en 544 (-0,94%), hasta los 57.669 afiliados medios. Finalmente, el Carbón cuenta con 3.970 afiliados medios, creciendo un 0,49 por ciento con respecto al mes aludido.

Variación anual 

En términos interanuales, la tasa crece un 2,84 por ciento lo que se traduce en 459.918 ocupados más, sumados durante un año completo de aumento en la afiliación. La anciano parte corresponde al Régimen Universal, 388.899 ocupados más con respecto al año mencionado, la tasa interanual creció un 2,97 por ciento.

En el Régimen Peculiar de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumenta un 2,39%,  lo que se traduce en un crecimiento de  72.612 personas respecto del mismo mes de 2014. El Régimen del Mar desciende un 2,05% (-1.219).

Anterior

La Escuela Nacional de Protección Civil ofrece 107 cursos de formación

«La bandera de España es la bandera de todos»

Siguiente