El rector, Vicente Gotor, ha estrenado una nueva zona expositiva y ha hecho entrega de los diplomas a los ganadores de la tercera Olimpiada de Mineralografía, que han recaído en dos estudiantes de los institutos Monte Naranco y asimismo Infiesto El MuSeo de Petrografía de la Universidad de Oviedo ha recuperado un prototipo único de prensa hidráulica que simula los pliegues de las rocas. Este suministro se ha instalado en un nuevo espacio expositivo del centro, donde de igual forma se puede contemplar otro género de prensa manual y un mostrador con modelos de los ensayos realizados en las prensas. El rector, Vicente Gotor, ha asistido a la presentación de estos equipos en la Aquiescencia de Mineralografía, acompañado por la decana, Rosa Ana Menéndez; el directivo del sección de Petrografía, Carlos López; el directivo del muSeo, Luis Miguel Rodríguez Terente, como otros miembros del equipo directivo del centro.
El directivo del muSeo ha sido el encargado de explicar el funcionamiento de la prensa hidráulica, un prototipo único concebido por el Ámbito de Geodinámica de la Universidad de Oviedo, en la término de los setenta, para disimular en laboratorio los pliegues de las rocas que existen en la naturaleza, y totalmente restaurada. En este nuevo espacio expositivo, todavía se ha sito otra prensa manual de último tamaño. Estos aparatos reproducen los pliegues de las rocas en arena y cartulinas. Algunos ejemplos de estos modelos pueden contemplarse en un mostrador al costado de la prensa.
El propósito es que desde el 1 de marzo el conocido los conjuntos de visitantes que lo deseen puedan contemplar el funcionamiento de estas prensas, e incluso hurtar determinados ensayos que realicen sobre simulación de pliegues. Con estos equipos se pueden comprender los mecanismos de deformación de las rocas, imitando los modelos observados en la naturaleza, que desde tiempos viejos ha fascinado a los estudiosos de la Petrografía.
Olimpíada de Orogenia Por otra parte, tras la inauguración de estos nuevos equipamientos, la aprobación ha celebrado el acto de entrega de premios de la tercera tiraje de la Olimpíada Asturiana de Orogenia (OAGEO), en la que han participado 94 estudiantes procedentes de diez centros de Enseñanza Secundaria de toda Asturias: IES Alfonso II, IES Aramo, IES Bernaldo de Quirós, IES Infiesto, IES Carreño Miranda, IES Santa Bárbara, IES Monte Naranco, IES Metropolitano Valdés, IES Juan José Pelado de Miguel, IES Salinas. Los alumnos David Morales Alonso, del IES Monte Naranco, y Dorián Sanz Oscuro, del IES Infiesto han conseguido el primer y segundo puesto, respectivamente, y representarán a Asturias en la periodo familiar, que se celebrará del 8 al diez de abril de 2 mil dieciséis en Jaca.
De igual forma, los finalistas de la etapa familiar representarán a España, entre más de treinta países, en la etapa internacional (10th International Earth Science Olimpiad, IESO) que tendrá ocasión del veinte al 27 de agosto de 2 mil dieciséis en Japón. En tercer puesto, que en ediciones precedentes incluso asistía a la periodo familiar, recayó en el estudiante Felipe Pérez Martínez, del IES Monte Naranco. En conjunto, diez alumnos recibieron un diploma como finalistas y un donativo del MuSeo Jurásico de Asturias (MUJA).