El estudio de los mapas dejará comprender mejor la naturaleza de la materia obscura y su papel en el proceso de capacitación de galaxias
Los miembros del esquema internacional Dark Energy Survey (DES) terminan de presentar el primero de los mapas de la materia obscura del cosmos dentro de la serie que tienen prevista. Estos mapas, elaborados con una de las cámaras digitales más potentes del planeta, son las mayores y más detalladas cartografías de la materia obscura que se han hecho hasta la vencimiento.
El estudio de los mapas dejará comprender mejor el papel que desempeña la materia obscura en el proceso de capacitación de galaxias y acerca al objetivo siguiente del plan DES, que es el estudio de la naturaleza de la energía obscura.
Para edificar este carta se han medido distorsiones prácticamente inapreciables en la manera de más de un millón de galaxias señala Vinu Vikram (Argonne National Laboratory, Chicago), estudioso primordial del estudio. Hemos logrado datos muy precisos merced a la enorme sensibilidad de la Cámara de Energía Obscura (DECam, por sus iniciales en inglés)
DECam es una cámara de quinientos setenta megapíxeles capaz de observar galaxias a nueve mil millones de abriles luz de distancia, es el útil que se ha usado para efectuar este trabajo. Ubicada en el Observatorio Inter-Gabacho de Cerro Tololo en Pimiento, DECam es el útil primordial del plan DES y está en especial desarrollada para cronometrar la manera de las galaxias con una precisión sin precedentes.
Los mapas de materia obscura se fundamentan en las primeras observaciones de DES y cubren solo un tres por ciento del campo del Gloria que pretende examinar el esquema en los próximos cinco abriles. Conforme se vaya propagando el dominio estudiada, los estudiosos van a poder ir verificando las teorías cosmológicas actuales a cojín de cotejar la distribución de materia perceptible con la de materia obscura.
La teoría señala que, como hay considerablemente más materia obscura que perceptible, las galaxias se formarían donde hay más concentración de materia obscura y después más fuerza de riesgo. Hasta el momento los resultados de DES respaldan esta aseveración. Los mapas muestran, por un costado, largos filamentos de materia obscura a lo espacioso de cuales se concentran la mayor parte de galaxias y cúmulos de galaxias, y por otro, zonas vacías de materia obscura donde casi no hay galaxias.
La materia obscura, la substancia ignota que forma el setenta y cinco por ciento de la materia del Cosmos, es invisible aun para los instrumentos astronómicos más sensibles pues no emite ni absorbe luz. Mas los mercadería de la materia obscura sí se pueden observar utilizando técnicas basadas en lentes gravitacionales. La luz que nos llega de las galaxias más lejanas se curva a raíz de la fuerza de formalidad creada por la materia obscura que halla por el camino. Esa es la técnica utilizada en DES, cuyo objetivo postrer es comprender la naturaleza de la enigmática energía obscura, que representa el setenta por ciento del contenido de masa y energía del Cosmos y es quien se encarga de su expansión acelerada.
La contribución de España al esquema
El esquema del Dark Energy Survey es una cooperación de más de trescientos científicos de veinticinco instituciones en seis países. Desde España participan el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE), el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE, IEEC-CSIC) y el CIEMAT. En la etapa de construcción han desarrollado y construido la veterano una parte de la electrónica de recital de DECam.
Dos estudiosos de IFAE han trabajado en la medida de las distancias a las galaxias incluidas en el estudio. Carles Sánchez, estudioso de DES en IFAE, explica: No solo es esencial valorar la distancia a las galaxias que observamos, sino más bien del mismo modo comprender con detalle la precisión de estas medidas, de cara a su empleo en el estudio de la naturaleza de la energía oscura.
Con los nuevos mapas que estamos generando vamos a ser capaces de estudiar la transformación en el tiempo de la distribución de materia obscura en el Cosmos, lo que nos dará valiosas pistas sobre las propiedades de la energía oscura agrega Christopher Bonnett, el otro estudioso de DES en IFAE.