El consiliario Genaro Alonso anuncia que se establecerán convenios entre los centros de educación y las compañías. Cada formando dispondrá de una ficha individual de seguimiento en la que figurarán, entre otros muchos datos, el horario, las actividades formativas y los criterios de valoración
El consiliario de Educación y Civilización, Genaro Alonso, ha anunciado el día de hoy que los centros de educación privados y los sostenidos con fondos públicos y las compañías que participen en los programas de Formación Profesional (formación profesional) Dual subscribirán convenios de cooperación a lo liberal de este curso y el próximo.
El Gobierno de Asturias gestiona en la hogaño la resolución por la que se regularán los programas de Formación Profesional Dual, en los que van a poder participar pupilos de noventa centros públicos y privados que dan conocimiento de este productos en régimen presencial (cuarenta y ocho institutos, ocho centros integrados, diez concertados y veinticuatro privados).
Como regla marcial, cada centro de educación impulsará como viejo 3 proyectos, si proporcionadamente esta demarcación no afectará a los Centros Integrados de Capacitación Profesional (CIFP) ni a los que den más de diez ciclos formativos. La trámite de estos programas se va a aguantar a oficio exactamente mediante los convenios que subscribirán los centros con las compañías, cuyo maniquí ya ha sido capaz por el Consejo de Gobierno.
El estudiantado de Capacitación Profesional participará en las actividades previstas en las instalaciones, locales o aceptablemente centros de trabajo de las compañías sin que esto implique relación sindical alguna. Por su flanco, las compañías van a nombrar tutores encargados de regular las labores formativas del estudiantado, apoyar su orientación y dar las relaciones con el profesorado. Encima, aportarán a los centros de educación los informes valorativos que contribuyan a la evaluación de los estudiantes.
Cada formando dispondrá de una ficha individual de seguimiento en la que figurarán, entre otros muchos datos, el horario, las actividades formativas y los criterios de valoración.
Las estancias formativas en empresas se desarrollarán a lo amplio del primer curso desde el final de las clases hasta el treinta y uno de julio, y en el segundo desde el final del módulo de Capacitación en Centros de Trabajo hasta exactamente la misma término. Sin confiscación, dada la especificidad de ciertos ámbitos, las prácticas aún se van a poder efectuar a lo magnífico del segundo curso, en horario compatible con el de las clases, de forma que la alucinación semanal no supere el mayor establecido en el acuerdo colectivo sectorial y con respeto a los periodos vacacionales. En todo caso, se comercio de que la estancia en la compañía impresión el 33 por ciento del tiempo total de capacitación del escolar.
Adicionalmente, el número de pupilos que participen en un software de formación profesional Dual en una compañía no va a poder sobrepasar el treinta por ciento de su plantilla total.