Desbloqueada la edificación de 18 aulas de Educación Primaria en el Colegio Carmen Ruiz-Tilve de Oviedo

| |

Con esta atrevimiento, avalada por el Consejo Consultivo del Principado de Asturias, la Consejería de Educación, Civilización y Deportes desbloquea una esencial proceder para dotar de servicios educativos a una zona en expansión y desarrollo de población en la caudal asturiana. El Consejo de Gobierno ha donado luz verde a la resolución del pacto de las obras de edificación de dieciocho unidades de primaria en el Instituto Notorio Carmen Ruiz Tilve, de la Corredoria, en Oviedo. 

La ejecución de esta función el instituto Carmen Ruiz Tilve se comenzó el diecisiete de marzo de dos mil trece, con la publicación en el BOPA de la contratación de la edificación, con un presupuesto saco de concurso de 4.300.000 euros (Impuesto sobre el Valor Añadido incluido). Concurrieron treinta y dos empresas y tras festejarse 3 mesas de contratación, el veintiuno de mayo de dos mil catorce se firmó la resolución de adjudicación de la obra a la compañía Construcciones Alfredo Rodríguez, que había presentado un plan por un coste de 2.485.830 euros y un plazo de ejecución de quince meses. La firma del acuerdo se materializó el treinta de mayo de dos mil catorce, término desde la como se comenzó la periodo de ejecución.

El veintiseis de junio tuvo empleo la firma del certificado de replanteo. Este documento establecido se efectúa a posteriori de comprobar sobre el circunscripción las incidencias del solar (como las dimensiones o bien las cotas que puedan interferir en el aparición y avance de los trabajos) con lo que su firma supone el comienzo efectivo de la obra. En tal documento se recogía textualmente que el esquema era viable. Del mismo modo, en el memoria se establecía que el plazo de ejecución de quince meses empezaría a contabilizarse desde el día siguiente al de la firma, es aseverar, el veintisiete de junio de dos mil catorce. El memoria fue firmada por los directivos de ejecución de obra, el representante de la Delegación y el representante de la compañía contratada.

El comienzo oficial de la obra debía haberse producido el pasado veintisiete de junio. Sin confiscación, el ocho de julio, representantes de la compañía Construcciones Alfredo Rodríguez propusieron a la Oficina Técnica de Obras de la Consejería de Educación la renegociación de aspectos distintos de la obra. Entre sus intenciones se hallaba que la Despacho comprometiese por adelantado el subscripción de una cantidad asimilada al diez por ciento sobre el presupuesto de saldo, lo que suponía una cantidad de doscientos cuarenta y ocho mil quinientos treinta euros, y el descenso de las calidades en carpinterías externas y vidrios. Aun demandaban un reestudio de la cimentación, la substitución de losetas de forjados por otra clase de material, la eliminación del forjado inodoro y la substitución del extremo forjado por una estructura metálica.

También, pedían un ajuste de la anualidad de dos mil catorce, de manera que la partida se aproximara a la de subasta, lo que suponía aplicar un aumento de más o menos ciento cincuenta euros sobre la partida pertinente a este año, y proponían la posibilidad de emplear en la frontispicio prefabricados de hormigón, cuando estaba previsto empleo de bloques de ese material.

Dichas demandas suponían una modificación substancial del plan contratado, con lo que fueron rechazadas por la consejería, que demandó el aparición inmediato de la ejecución de obra sin conseguir una contestación positiva por la parte de la compañía. El Consejo de Gobierno acordó autorizar la resolución del aquiescencia del instituto por incumplimiento culpable del contratista, tras ser dictaminada propiciamente por el pleno del Consejo Consultivo, con data del pasado quince de enero. En el momento en que se resuelva el acuerdo, la Consejería de Educación empezará los trámites para encomendar la dirección de las obras a la compañía pública Tragsa.

Anterior

El Gobierno de Asturias ultima la resolución para regular los programas de FP Dual

Nueva competencia en los CV españoles: community manager

Siguiente