Cómo comprar online de manera segura

| |

Antes de efectuar cualquier género de operación por Internet es preciso tomar ciertas medidas de seguridad de carácter técnico para eludir sustos Adquirir en línea está de tendencia, y como sucede en la mayor parte de cosas cuando se hacen populares, aparece el fraude que lo rodea. Para eludir caer en engaños y conocer identificar en el momento en que una tienda es lícita y cuando no, os facilitamos unas pistas que podréis poner en habilidad.

  • Medidas de seguridad técnicas. En el pasado de efectuar cualquier clase de importación por Internet es preciso tomar ciertas medidas de seguridad de carácter «técnico» para eludir sustos, en tanto que podemos estar comprando en una tienda que cumple con todas y cada una de las medidas de seguridad, mas sin bloqueo, el inconveniente está nuestro equipo o bien la red donde estamos conectados.
  • Usar una red segura. Cuando vayamos a efectuar una operación, de forma indistinta de la tienda en línea que sea, es esencial hacerlo desde una red fiable como por servirnos de un ejemplo la de nuestra casa. No es conveniente realizar una adquisición desde una red wi-fi pública como la de un bar en tanto que cierto podría estar interceptando las comunicaciones y con esto probablemente nuestros datos personales y bancarios.
  • Dispositivo actualizado y protegido. Todo el software instalado en el dispositivo ha de estar actualizado, con esto se logra corregir cualquier vulnerabilidad famosa que pueda afectar a nuestra privacidad. Además es conveniente tener instalado en el dispositivo un antivirus para eludir ciertas clases de malware que son capaces de cosechar información personal y bancaria.
  • HTTPS. Si bien en las tiendas on line no es preciso que todas y cada una de las páginas de la página web empiecen por https, es opinar, que la información que se transmite esté cifrada, sí que deben contar con criptográfico o bien https en ciertas partes. En el formulario de contacto o bien cuando debamos introducir información bancaria, como el número de polímero, siempre y en todo momento debe de ser en una página con misterioso https.
  • Certificado de seguridad. De manera adicional de que la dirección empiece por https, el certificado de seguridad que tiene debe coincidir con el lugar donde estamos navegando, de esta guisa se identifica inequívocamente que el sitio es el que habría de ser y no uno ilícito.
  • Teclados virtuales al introducir datos bancarios. Un teclado potencial es un género de software que simula ser un teclado usual y su funcionamiento se hace por medio del ratón, su empleo es muy popular en banca on-line. Ciertas clases de malware son capaces de atrapar las teclas que presionamos en el teclado y enviar ese texto a los ciberdelincuentes. Esto es en especial peligroso cuando introducimos datos bancarios por el hecho de que si bien la tienda virtual sea de confianza es posible que nuestro dispositivo esté inficionado con esta clase de malware llamado keylogger. Esta amenaza se puede eludir usando teclados virtuales puesto que de este modo el malware no va a saber que tecla estamos presionando. Windows incorpora un teclado potencial como complemento en su sistema eficiente si bien además es posible emplear otro género de software como por servirnos de un ejemplo extensiones para los navegadores.
  • Información de la tienda. Cualquier tienda donde deseemos efectuar una operación debe de facilitarnos cierta información, que esta no se muestre o bien no sea congruente es un rastro de que la tienda puede ser un fraude, con lo que sería aconsejable despabilarse otra que si facilite esta información. En las tiendas en España, es obligatorio que se muestre una serie de datos, entre otros:
  • Información de la compañía. Lo más popular es que esta clase de información se halle en la parte inferior de la página web en un link llamado «Aviso constitucional» si bien esto no tiene por qué razón ser de esta forma en todas y cada una de las tiendas. Independientemente en la sección en que se halle la tienda debe enseñar nombre, razón social, domicilio físico y proveer del mismo modo datos de contacto.
  • Datos personales que recoge y que empleo hace de ellos. En otra una parte de la página web, por norma general en «Privacidad» si bien puede ser en otro oficio, la tienda ha de informarnos qué datos personales recoge y cuál es su finalidad. Aun ha de informarnos qué política de privacidad va a aplicar y si estos van a ser cedidos a otra empresa.
  • Como podemos desempeñar los derechos ARCO. La tienda ha de facilitarnos información sobre de qué forma podemos ejercitar nuestros derechos de acercamiento, rectificación, consulta y examen (ARCO) sobre nuestros datos personales conforme a lo establecido en la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD).
  • Política de remesa y devolución. La tienda debe informar de forma clara cuál es su política de remesa y devolución, de forma adicional de apuntar en el caso de apreciar realizar una devolución quien va a ser el responsable de responsabilizarse los costos del expedición.
  • Formas de subscripción admitidas. Las formas de subscripción admitidas deben precisarse meridianamente, y siempre y en toda circunstancia es conveniente que deje diferentes formas de subscripción.
  • Cookies. Conforme a la LSSI cualquier web que use cookies debe informar de ello, asumiendo que permitimos su empleo siempre y cuando prosigamos navegando por la página web.
  • Sellos de confianza. Ciertas tiendas en línea cuentan con sellos de confianza, que garantizan que la página web cumple con unos requisitos de seguridad establecidos por las organizaciones que los acreditan, toda vez que sean lícitos. Por norma general las organizaciones que distribuyen los sellos cuentan, por lo militar, con un buscador que deja determinar si la tienda cuenta con el sello o bien no, en tanto que aparezca el sello no implica que la compañía lo tenga.
  • Medios de cuota. Este es un punto esencial en toda transacción on line en tanto que estamos mandando información bancaria, la que si cae en malas manos podríamos ser víctimas de un hurto. Como ya se afirmó en el punto mentado, es conveniente que la tienda cuente con múltiples métodos de subscripción. El hecho de que una tienda facilite enriquecer a través de polímero de crédito, un mediador como por servirnos de un ejemplo Paypal o bien a contra reembolso es un representación de que la tienda es lícita.

Cualquier procedimiento de compra onilne que elijamos debe de tener cifrada la información, utilizando el protocolo https y un certificado de seguridad válido que corresponda con el servicio donde nos hallamos. Si decidimos elegir el procedimiento de polímero de crédito debemos estar atentos a que la pasarela de pago corresponda a una financiera famosa y que de manera adicional el certificado digital corresponda con ella.

Dar los datos de nuestra polímero de crédito a un extraño, es darle la posibilidad de utilizarla en alguna actividad ilegal. Otro procedimiento es saber como crear una tienda online con prestashop y tener en cuenta las garantías de seguridad es emplear una entidad que haga de mediador como por servirnos de un ejemplo Paypal, en tanto que el dependiente jamás va a tener llegada a nuestra información bancaria.

El procedimiento de cuota más seguro es contra-reembolso con posibilidad de entendimiento, puesto que no facilitamos información bancaria y solo pagamos si recibimos el pedido, mas muchas veces, este no está conveniente o bien tiene asociado un aumento en el costo del producto, que se debe valorar. Debemos estar atentos caso de que la tienda disponga de múltiples métodos de cuota en tanto que ciertas tiendas fraudulentas ofrecen a sus clientes del servicio diferentes métodos, mas solamente es eficiente el de la plástico de crédito, sin pasarela de subscripción y sin protocolo https.

  • Otras medidas de seguridad a tener en cuenta. De forma adicional de todas y cada una de las medidas de seguridad citadas previamente podemos adoptar otras de forma adicional:
  • Despabilarse información de la tienda. Descubrir información y comentarios de otros usuarios de la tienda en Google es posible que nos aporte información sobre la legalidad de la tienda.
  • Sospechar de anuncios que nos lleguen por correo. Cuidado con adquirir desde anuncios que hemos recibido en el e-mail o bien en anuncios de páginas webs puesto que muy frecuentemente las tiendas que ofertan esos anuncios no son legales. Efectuar anteriormente todas y cada una de las comprobaciones para eludir sustos.
  • No proveer más información de la precisa. Cuando vamos a realizar una importación por Internet es imprescindible facilitar cierta información personal mas no hay que proveer más de la precisa.
  • Costes bajísimos. Si el coste de un producto es anormalmente bajo, es un rastro de que la tienda puede ser fraudulenta.
  • Imágenes de mala calidad. Las tiendas lícitas acostumbran a cuidar la estética de su página web y no usan imágenes de mala calidad.
  • Observar la realización. Siempre y en todo momento es conveniente proteger la cargo del pedido por si acaso en un futuro debemos hacer una demanda.
  • Información completa sobre el pedido y producto. Otrora de concluir el pedido, la tienda nos ha de enseñar el coste total a remunerar, incluyendo gastos de expedición y también impuestos.
  • Compras de productos de segunda mano. Muchas veces en lugar de agenciarse un producto nuevo, decidimos adquirirlo de segunda mano. En las diferentes webs de segunda mano, podemos hallar multitud de anuncios y entre estos, en ocasiones ciertos son un fraude. Si bien las webs de traspaso de artículos de segunda mano cuentan con personal dedicado a repasar la legalidad de un anuncio, siempre y en todo momento existe la posibilidad de que alguno se cuele y de ahí que debemos memorizar de qué forma identificarlos.
  • Costes bajísimos. Como ocurre con las tiendas en línea, que un mercader oferte un producto a un costo exageradamente bajo, es un signo con el que debemos asomar a sospechar.
  • Contacto únicamente por mail. Si el mercader solo ha puesto como contacto el mail o bien ha añadido aun un teléfono de contacto mas jamás contesta o bien está desconectado, del mismo modo va a haber que sospechar.
  • Jamás dejan realizar la operación en mano. Cuando el dependiente no desea proyectar para poder ver el producto o bien enigmáticamente ha marchado de alucinación a lo largo de unas semanas no es buena señal.
  • Agenciárselas información del mercader. Despabilarse información del dependiente en Google puede servir de ayuda, si bien habitualmente no se conseguirá ningún resultado en tanto que acostumbran a mudar cada poco tiempo de nombre de agraciado.
  • Reputación del dependiente. Ciertos portales de saldo cuentan con esta funcionalidad que nos puede valer para confirmar que el mercader es tolerado, de fiar, tiene buena reputación, etcétera Otra funcionalidad que nos puede asistir es revisar la pasado del mercader.
  • Formas de subscripción anónimas. Jamás debemos admitir destinar monises a través de una forma de subscripción anónima como Película del Oeste Union, MoneyGram o bien el modismo inmediato de Correos.
  • Trasferencias a cuentas de bancos extranjeros. Si mandamos una trasferencia a un parcialidad en el extranjero, las reclamaciones van a ser internacionalmente, lo que complica esa posibilidad. Una trasferencia que ha recibido un parcialidad, solo puede devolverse con la firma del titular de la cuenta que la recibió.
Anterior

Industria y Defensa se alían para fomentar la ciberseguridad

Oscar Palacio vence en el Rally «Villa de Tineo»

Siguiente