Según la secretaria de Estado de I+D+i, la Agencia administrará convocatorias y medios y dejará que existan unos presupuestos estables en investigación
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Candela, ha mostrado confianza en que la Agencia Estatal para la Investigación (AEI) esté operativa este año. “El documento está en mi mesa desde hace dos mil doce y ya no depende de nosotros. Candela hizo estas declaraciones a lo largo de una sesión informativa mantenida con asociados de la Asociación De España de Comunicación Científica (AECC).
Efectivamente, fue en dos mil doce cuando se aprobó una rectificación que permitía la creación de la Agencia Estatal de Investigación prevista en la ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. El ministro de Posesiones y Competitividad, Luis de Guindos, calificó entonces a este nuevo organismo como una aparejo esencia para el sistema estudiado castellano, afín a los que existen en otros países de Europa, como Alemania, R. Unido y Francia.
Según Candela, la AEI va a tener como empresa regir “convocatorias y recursos y dejar que existan unos presupuestos estables en investigación. Encima, va a hacer posible un maniquí de dirección más efectivo y flexible”.
La responsable además hizo un oscilación de la agricultura de su sección y afirmó que dos mil catorce fue un año menos bastante difícil que los anteriores, en tanto que se consiguió acrecentar en ciento cuarenta millones de euros netos el presupuesto. “Es la primera vez que sucede desde dos mil ocho. Este incremento, si bien pueda parecer poco, nos ha tolerado sacar las convocatorias y cumplir compromisos internacionales, apuntó Candela.
Carrera estudiosa no funcionarial
Entre los objetivos que su sección se ha impresionado, Carmen Candela resaltó el de afianzar la carrera estudiosa no funcionarial, proteger los resultados conseguidos en el software de la Unión Europea Horizonte dos mil veinte, ordenar los plazos de las convocatorias y también estimular el interés de las compañías a fin de que inviertan más en I+D.
Respecto a Horizonte dos mil veinte, Candela señaló que los resultados en este software están siendo muy buenos, puesto que con las treinta y ocho convocatorias contabilizadas, España es el tercer país que más proyectos ha logrado, a posteriori de Alemania y Reino Unido.
En el campo internacional, la secretaria de Estado resaltó el ahínco que hace España por participar en proyectos punteros. Esmero que, bajo su punto de vista, queda licencia con la entrada en el European Extremely Large Telescope (Y también-ELT), que se va a poner en marcha en el desierto de Atacama (Pimiento), y la adhesión a la Fuente Europea de Neutrones por Espalación (ESS) por medio de la sede de Bilbao. “Todos van a ser fundamentales para la comunidad científica y para las compañías españolas, resaltó.
Fuente: SINC