El mundo del trabajo está cambiando: no por leve se dice que estamos atravesando la era del 2.0, donde la conectividad inmediata es uno de los paradigmas de la comunicación presente
Si alguna vez has trabajado en una oficina, seguramente ya lo sabes: no hay error más monótono, monótono y poco estimulante que la rutina fija de 9 a 6. Para un empleado, el no sentirse dueño de su tiempo y tener que pedir permiso a un escalafón jefes para negociar un horario un poco más flexible, puede ser cansador.
Frente a este panorama, el teletrabajo les da a los profesionales la liberar de apreciar que disponen de su tiempo cooperativo cómo mejor les convenga. Pueden trabajar desde sus casas, desde un bar, de confusión, de día sin horarios, ni tráfico, ni complicaciones.
¿El resultado? El teletrabajador trabaja a fruición con la empresa, a la cual siente como un cliente al que quiere perdurar, y le es fiel. Por otro lado, la empresa, al contratar freelancers, genera un importante patrimonio en gastos de oficina, comedor, insumos, energía, etc.
Adicionalmente, como a los teletrabajadores les gusta su puesto y se sienten cómodos, las empresas tienen menos recambio de personal. Eso significa menos periodos de capacitación y más productividad.
En definitiva: es un «win-win» donde todos ganan.
¿QUÉ EMPRESAS SE ESTÁN SUMANDO A ESTA TENEDENCIA?
Con tantos beneficios, es difícil pensar por qué algunas compañías siguen optando por el trabajo tradicional. Sin incautación, otras comprueban que el trabajo freelance es una tendencia que no para y suman teletrabajadores a su staff.
KELLOGS: Según el sitio de trabajo freelance Nubelo.com, Kellogg´s se inclina por el trabajo flexible y quiere que sus trabajadores se sientan más satisfechos y motivados, y menos estresados. Encima, la empresa ahorra costes. Kellogg´s llegó a eludir hasta un 60% de energía en electricidad en un año y evita emisiones de CO2.
REPSOL: La misma publicación afirma que uno de los objetivos que pretendía Repsol con la implantación del teletrabajo era proporcionar a sus trabajadores un contrapeso entre la vida personal y profesional. Y seguro lo han conseguido, ya que el número de teletrabajadores aumentó en la empresa.
Por otro lado, en Argentina, empresas líderes como Microsoft y Cisco promueven el teletrabajo entre sus empleados.
Como acertadamente refleja el diario argentino La Nación, son las empresas tecnológicas las primeras en sumarse a esta propuesta sindical: El trabajo a distancia es un trazo característico de las firmas tecnológicas, en donde los trabajadores cuentan como un derecho adquirido e incluso se fomenta la modalidad desde los mismos empleadores.
Ahora que sabes todo esto, ¿qué esperas para iniciar tú todavía tu carrera freelancer? Ahora te toca a ti.