El Ministro asevera que no es coincidencia que las economías más avanzadas sean aquellas que cuentan con un ámbito empresarial más activo, flamante y con modelos de trámite sostenibles El ministro de Sanidad, Servicios Sociales y también Igualdad, Alfonso Alonso, ha manifestado el día de hoy que las compañías son agentes sociales con un papel muy relevante en el progreso de una sociedad, puesto que pueden fomentar entornos laborales que promuevan el compromiso de los trabajadores y una inmejorable productividad.
Y eso pasa, ha añadido, por sospechar activamente por la conciliación, la corresponsabilidad y la racionalización dehorarios de los empleados No es coincidencia que las economías más avanzadas, y que ofrecen mayores niveles de bienestar a sus ciudadanos, sean aquellas que cuentan con un ámbito empresarial más activo, nuevo y con modelos de diligencia sostenibles, ha asegurado Alonso a lo largo de la inauguración del XIII Congreso de la Fundación más humano, que en esta publicación lleva por título.
Un nuevo prototipo: Humanizar la compañía y la sociedad. El Ministro ha señalado la relevancia, de forma adicional, de la innovación como motor de cambio y de mejoramiento de la estructura del tiempo por la parte de los ciudadanos. Precisamente, la conciliación es el aspecto en el que más hincapié ha hecho el Ministro, por eso haya recordado ciertas medidas ya puestas en marcha por el Gobierno, como la regulación del tele-trabajo o bien la ampliación de la reducción de recorrido para progenitores y madres con hijos de hasta doce abriles.
En el últimamente aceptado Plan de Clan, también, la conciliación ocupa uno de los campos primordiales, como el examen de las madres trabajadoras en medidas como el incremento de las pensiones para estas mujeres. Esta rasgo de trabajo debe combinarse con la lucha contra la brecha salarial o bien con el promuevo del empleo y el plan femíneo, cuestiones que van mejorando paralelamente a la restauración económica que impulsa el Gobierno. Alonso ha señalado, en este sentido, que la memorando reformista del Gobierno es la que ha propiciado el cambio en la coyuntura económica de España, y la que impulsa que la tendencia prosiga siendo positiva, como recogen las previsiones de desarrollo de los organismos internacionales. La creación de empleo dejará el refuerzo de las políticas sociales y del Estado del bienestar, que es y va a ser un trabajo incesante del Gobierno hasta el final de la lapso.